Noticias

13/12/2022
UNIDAD POPULAR OFICIALIZÓ SU APOYO A RIOSECO Y JULIO FUENTES ENCABEZARÁ LA LISTA
En conferencia de prensa, el parlamentario del Mercosur Ramón Rioseco, confirmó este mediodía que Unidad Popular será una de las colectoras que acompañará su proyecto para gobernar la provincia en 2023 y que el dirigente sindical Julio Fuentes será precandidato a primer diputado provincial. Del acto también participó el economista Claudio Lozano, presidente del partido a nivel nacional e integrante del Frente de Todos.
"Para nosotros es un honor trabajar con Julio Fuentes para cambiar la historia de Neuquén, lo venimos haciendo desde hace mucho porque él es un referente de las reivindicaciones históricas y las luchas sociales que en décadas pasadas supimos compartir. Hoy nos toca seguir peleando por una distribución de la riqueza más justa y equitativa; y por la creación de empleo genuino a través de la industrialización de nuestros recursos para que no se los lleven crudos y nos dejen una provincia llena de pobres", enfatizó Rioseco.
Por su parte Lozano dijo que "el unicato del MPN no brinda respuesta a la grave situación social de provincia" y lo argumentó explicando que "a nivel país descendió la tasa de desocupación pero en Neuquén subió al igual que el empleo no registrado. Estas dos variables hacen que la pobreza neuquina haya aumentado casi diez puntos mientras vemos la explosión de Vaca Muerta con récords de producción, de exportación y de cobro de regalías". "En consecuencia venimos a ratificar nuestro histórico apoyo a Rioseco", afirmó.
En el mismo sentido Fuentes sostuvo que "es evidente que el partido histórico está completamente degradado y ya no se pueden contener ni entre ellos (los dirigentes), menos van a contener al pueblo neuquino que realmente la está pasando muy mal. Creemos que necesita un cambio de rumbo urgente y estamos convencidos que la experiencia de Rioseco en Cutral Có es un modelo a trasladar a toda la provincia".

30/11/2022
RIOSECO : TIENEN AGUA PARA FRACKING PERO NO PARA LA GENTE DE AÑELO
Haciendo referencia a los vecinos de Añelo que el lunes decidieron cortar las rutas 7 y 17 para reclamar por obras que les permitan el abastecimiento de agua potable, el parlamentario del Mercosur Ramón Rioseco, denunció "falta de políticas públicas" y advirtió que "hay problemas que les están pasando por arriba a los dirigentes". "Ahora no hay ninguna excusa, debieron planificar porque desde 2013 sabíamos que Vaca Muerta iba a ser un boom", sentenció en declaraciones a AM Cumbre.
Durante la comunicación telefónica con el programa 'Contigo pan y cebolla' también afirmó: "Neuquén no puede tener un techo de regalías del 12%. Este mes hubo hiper producción e hiper exportación de petróleo y de gas, pero tenemos neuquinos reclamando el acceso al agua potable en la tierra más rica del mundo. Claramente hay un saqueo por parte de las petroleras y eso lo permite el MPN".
"Tenemos bien en claro que los dos candidatos del MPN son lo mismo y que su partido es el responsable de todo lo que ha pasado en la provincia en los últimos 60 años. Nuestra definición política -ante este escenario en el que por primera vez el oficialismo va dividido- es que la oposición somos nosotros, y siempre lo hemos sido sin ningún tipo de ansiedad ni confusión", concluyó.

17/10/2022
RIOSECO INSTA A UN DEBATE PÚBLICO AL RESTO DE LOS PRECANDIDATOS PONIENDO COMO EJE LA RENTA PETROLERA
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, mantuvo un encuentro con militantes y vecinos de distintos barrios de la ciudad. En ese marco destacó "una imperiosa agenda de temas a que hay que poner en discusión de cara al futuro de la provincia" e instó a todos los precandidatos a un debate público sobre "qué cambios necesita Neuquén".
Durante su ponencia detalló que "un nuevo modelo de provincia implica una nueva renta petrolera; para así poder impulsar el desarrollo industrial y tecnológico, la infraestructura, la educación y las universidades, el acceso a la salud y a la vivienda con servicios, en definitiva, todo lo que haga falta para poner a Neuquén en el primer mundo".
"Que se escuche hasta en Buenos Aires, que lo escuche el presidente y el embajador; lo vamos a repetir hasta el cansancio; si los neuquinos no discutimos la renta de nuestra provincia no tenemos destino", insistió.
En referencia al resto de los precandidatos, sostuvo no haber escuchado nada todavía sobre "qué programa económico tienen pensado para Neuquén", y dijo que "por eso es que los estamos convocando a un debate público, para que de cara a la gente cada uno ponga sobre la mesa su proyecto de provincia y explique cómo piensa sustentarlo".
"De todas maneras, nosotros sabemos que es antipático para la 'concentración del poder' plantear en un debate que el 12% es un saqueo cuando tenemos al 40% de los neuquinos pobres, y que el responsable de eso se llama Jorge Sapag", concluyó.

06/10/2022
RIOSECO PROPONE UNA "UNIVERSIDAD PROPIA" EN ZAPALA PARA ESTUDIANTES DEL INTERIOR
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, visitó el viernes por la tarde la ciudad de Zapala, en donde mantuvo distintas reuniones con vecinos y referentes políticos locales y dialogó sobre el "rol estratégico" de la localidad para el futuro de Neuquén.
"Aquí está el cerebro de la provincia", sostuvo en cuanto a la posición geográfica de la ciudad en la zona centro. Por eso reclamó con vehemencia que "tiene que ser el lugar en donde se instale una universidad propia para todos los neuquinos, por la simple razón que es donde más cerca les queda a las familias del interior mandar a sus hijos a estudiar".
En el mismo sentido insistió que "dado todo el potencial que tiene Neuquén, tenemos que pensar en una provincia de primer mundo y con Zapala como eje de desarrollo industrial y de nuevas tecnologías como, como centro logístico y neurálgico".
"Hoy la falta de planificación, de inversión y de distribución del ingreso hace que los vecinos padezcan la carencia en espacios verdes, en plazas y árboles, cuando paradójicamente en Zapala se encuentran los mejores acuíferos de Neuquén", describió.
Por último expresó: "Comparen nuestra calidad de vida con la que llevan en Dubái y quédense con esa foto; nosotros venimos a proponer eso, a cambiar profunda y radicalmente la raíz económica y social de esta provincia, que es la más rica del mundo".

06/10/2022
Inflación & Desocupacion: debemos controlar el impacto de los precios en el mercado que lesiona el bolsillo del vecino.
Inflación & Desocupacion: debemos controlar el impacto de los precios en el mercado que lesiona el bolsillo del vecino.
Libres del Sur juntó 73.829 firmas en Neuquén para congelar precios y tarifas
Libres del Sur juntó 73.829 firmas en Neuquén en apoyo al proyecto que congela los precios de los alimentos de la canasta básica y de los servicios públicos por un año. A nivel nacional la colecta llegó a 1.849.507 firmas.
“Superamos ampliamente el número que la constitución exige para la Iniciativa Popular” dijo Mercedes Lamarca, referente de Libres del Sur junto a Ramón Rioseco, diputado parlamentario del Mercosur y Gladys Aballay dirigente de Libres del Sur. Agregó que “la inflación es uno de los peores flagelos que sufrimos hoy en Argentina y no vemos en los gobiernos ni voluntad ni decisión política de ponerle freno”.
Aballay señaló que “este gran pronunciamiento tiene que ver con la dura realidad de que ya hay familias neuquinas que no comen todos los días. La carne ronda los 2000 pesos, un litro de leche más de 200, las cebollas más de 500; no hay bolsillo que aguante”.
“La alimentación es un derecho universal de todas las personas; por eso estamos en emergencia” aseguró Aballay.
Rioseco destacó que “la gente firma sin pensarlo porque el impacto de los precios en la economía es tremendo. Apoya la iniciativa más allá del partido que haga la colecta”.
“A la inflación hay que sumarle el aumento en el índice de desocupación. Nos venden Vaca Muerta con un récord de petróleo pero no hay una relación entre eso y la calidad de vida de la gente” concluyó Rioseco.

06/10/2022
"EL ABANDONO TOTAL DEL NORTE NEUQUINO COMO ÚNICO PLAN EN 60 AÑOS"
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, encabezó en Chos Malal el pasado sábado el «4º Encuentro de Equipos Técnicos», que en esta edición se abocó a aportar soluciones a la larga agenda de desafíos que tiene por delante toda la zona norte de la provincia.
En el epílogo de su alocución expuso fuertes críticas hacia el partido provincial oficialista, entre las que afirmó que "para el poderoso norte neuquino, con casi 140 años de historia, el único plan que han tenido en 60 años es el abandono total de toda la región".
"Ésa es su política de estado: el abandono constante y sistemático de la salud, la educación, la infraestructura; sumado a la falta de desarrollo, de universidades, de oportunidades para los más jóvenes que no encuentran futuro en el lugar donde nacieron", insistió.
En consecuencia sostuvo que "los retos que nosotros tenemos para cada rincón de Neuquén están más que claros, y se enmarcan todos dentro de la construcción de un proyecto político que deberá ser transformador y, por consiguiente, revolucionario".
Asimismo agradeció a todos los que participaron a lo largo de las 14 comisiones destacando que "planificar es un acto de responsabilidad política y es lo que ustedes muy bien hacen en cada uno de estos encuentros, pero también quiero pedirles sigamos teniendo como objetivo la militancia".
Y de acuerdo a ese pedido agregó: "Propongamos un futuro mejor y hagámoslo fundamentalmente buscando la unidad, a pesar de que los partidos no estén de acuerdo; la unidad aunque duela".
Del encuentro participaron los referentes políticos locales de Kolina, Unidad Popular y Frente Grande. También expuso en la comisión de Salud el Dr. Daniel Manoukian, ex director del Hospital Zonal Chos Malal, quien obsequió a Rioseco un ejemplar de "Sistemas de Salud. El Modelo Argentino y el Caso Neuquino", libro del que es coautor.

12/09/2022
RIOSECO PLANTEA MAYOR TRANSFERENCIA A LOS MUNICIPIOS Y MÁS REGALÍAS POR LOS RECURSOS
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, planteó que "en el interior, la solución a todos los problemas pasa por un cambio en la distribución del ingreso y de la riqueza en recursos naturales que tiene Neuquén". "De no ser así, entendemos no tenemos destino posible como provincia", dijo. Fue en el marco del tercer encuentro de equipos técnicos, que tuvo lugar este sábado por la mañana en San Martín de los Andes y con la particularidad de enfocarse, desde las mesas de trabajo, en la agenda de la región sur de Neuquén.
En ese sentido explicó que esos profundos cambios planteados se logran "por un lado, a través de una nueva ley de coparticipación porque los 15 puntos porcentuales son paupérrimos, y por el otro con un nuevo acuerdo por las regalías hidrocarburíferas ya que el con 12% no alcanza".
A su vez comentó que fue gratamente recibido por los vecinos en los barrios y también por los comerciantes. Sostuvo que "es sorprendente como en esta ciudad tan rica por el turismo, los sanmartinenses que reciben al turista se sienten maltratados ante la ausencia de gestión y desarrollo".
"No se puede gobernar peor, la falta de soluciones habitacionales y de acceso a los servicios es verdaderamente explosiva. Éstos son los desafíos que venimos a afrontar, con un nuevo programa de gobierno que cambie definitivamente la historia de la provincia", agregó.
En el cierre, el referente del Frente y la Participación Neuquina agradeció el compromiso de todos los neuquinos de las distintas localidades, que se hicieron presentes en el barrio Kaleuche para acercar sus aportes a los largo de las 14 comisiones.
Del evento también participaron la diputada provincial por el Frente Grande, Soledad Martínez; la concejal local por el PJ, Fernanda González; y el referente local de Unidad Popular, Francisco Armas.

01/09/2022
HIDROELÉCTRICAS: RIOSECO INSTÓ A LOS VECINOS DE PICÚN LEUFÚ A RECLAMAR UNA REPARACIÓN HISTÓRICA
En otra de sus visitas a Picún Leufú, el parlamentario del Mercosur Ramón Rioseco, mantuvo un encuentro este viernes por la tarde con vecinos y referentes políticos de la localidad. Destacó los lazos que mantienen los cutralquenses con los habitantes de la zona por la cercanía entre ambas ciudades e instó a todos los presentes "a reclamar una reparación histórica para Picún Leufú", en el marco de las reuniones por los vencimientos de las concesiones hidroeléctricas.
"Dentro de nuestros recursos naturales tenemos los ríos y hoy estamos en condiciones de afirmar que las represas de esta zona no han dado los resultados esperados ya que las localidades de este corredor no han recibido beneficio alguno por explotación hidroeléctrica. Tanto Picún Leufú, como Piedra del Águila y El Chocón están ahora ante una gran oportunidad para alzar la voz porque se está discutiendo una nueva concesión de las represas o que queden en manos del Estado", explicó.
Rioseco junto a Julio Vallejo (PJ), Juan Carlos Soto (Frente Grande) y Gabriela Espejo (FPN) abordaron las problemáticas del lugar y coincidieron en "el atraso ante la falta de oportunidades, de desarrollo productivo y de infraestructura". El ex intendente de Cutral Có sostuvo que "es muy importante el aporte que tenga cada uno de los vecinos para planificar la ciudad que todos quieren" y pidió que "pongan como prioridad a los más jóvenes a la hora de pensar el futuro".
Por su parte Espejo, referente local del Frente y la Participación Neuquina, hizo referencia a la actual gestión municipal y agregó: "El presente que hoy vivimos es el futuro que nos prometió el MPN en su última campaña. Divididos no vamos a poder cambiar nuestra realidad, por eso debemos seguir trabajando en la construcción de un frente opositor aún más grande".

23/08/2022
RIOSECO PIDIÓ CONSTRUIR DESDE LA UNIDAD
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, arribó este lunes por la tarde a la ciudad de Zapala para participar de un encuentro con la diputada provincial por el Frente Grande, Soledad Martínez, y referentes de la localidad. Durante el acto remarcó la importancia de "construir entre todos una nueva oportunidad para la provincia desde la unidad y con un frente que capte la atención de los neuquinos".
"Todos tenemos una mirada distinta de cómo abordar los problemas, entonces deber ser esa diversidad las que nos tienen que unir y enriquecer, sobretodo si ponemos por delante el futuro de los niños y los jóvenes a la hora de planificar un Neuquén para los próximos 50 años", reflexionó.
Asimismo agregó: "Los convoco a trabajar y a abrirle las puertas a todos los que sean opositores al MPN, porque los vecinos necesitan un gobierno distinto y nosotros en Cutral Có y en Zapala fuimos capaces de gobernar sin bajar las banderas de la inclusión".
Por último describió a la ciudad cabecera del departamento como "el cerebro de la provincia" por su ubicación estratégica y sostuvo que "hay que desarrollarla de manera urgente ya que se encuentra completamente abandonada".
Por su parte, la ex jefa comunal de Zapala dijo que "la actual gestión municipal se caracteriza por estrar absolutamente ausente y aislada de las necesidades de los vecinos de a pie, con un único objetivo que es hacer algunos negocios desde la intendencia".
"La verdad -prosiguió- es que queremos volver a una Municipalidad que piense en la infraestructura de servicios, en la oferta académica, en la inclusión de mujeres y menores, y sobre todo que se siente a tomar decisiones junto a las zapalinas y los zapalinos", concluyó.
En la reunión también estuvieron presentes Martín Quinteros, Patricia Torres y Eduardo Fuentes en representación de Neuvo Encuentro, y el intendente de Cutral Có José Rioseco.

22/08/2022
A NEUQUEN HAY QUE GOBERNARLO CON AMOR NO CON MIEDO
En el marco del 2º Encuentro de Equipos Técnicos con vistas al programa de gobierno para 2023, el parlamentario del Mercosur Ramón Rioseco, explicó que "verdaderamente se hace difícil que nos juntemos todos a planificar una provincia distinta, porque el oficialismo de más de 60 años en el poder terminan confundiendo el estado con el partido y nosotros creemos que Neuquén somos todos, no los que integran el padrón afiliados del MPN".
En ese sentido hizo un llamado a la reflexión para "analizar y diseccionar al oficialismo entre el miedo y el amor" y agregó que "por un lado expresan en sus declaraciones y campañas publicitarias 'yo amo a Neuquén', cuando por el otro imponen el miedo para que los voten". Acto seguido sentenció: "El MPN no puede gobernar impartiendo miedo, se gobierna a través de actos de amor".
"Cuando uno siente amor genuino por sus comprovincianos piensa en la distribución más justa de la riqueza, en el ascenso social de los trabajadores, y jamás pensaría en tenerlos de rehén para el voto cautivo, en imponerles el miedo con sanciones, sumarios o amenazas de despido, que sabemos que suceden en todos los estamentos de la provincia", detalló.
El evento tuvo lugar el pasado viernes por la tarde en el barrio San Lorenzo Sur de la capital neuquina y contó con la exposición de 14 comisiones. A cargo del cierre de la actividad, el ex intendente de Cutral Có expresó su satisfacción por la amplia concurrencia y felicitó a todos "por dejar los miedos de lado y animarse a soñar con un nuevo Neuquén para ponerlo a la vanguardia".
"Al MPN le decimos que no le tenemos miedo, por eso seguiremos con estos encuentros; en el norte, centro y sur de la provincia, para que los lugares más olvidados de nuestro territorio puedan sentirse parte de éste proyecto transformador pensado desde el amor", finalizó.
#RamonRioseco

11/08/2022
RIOSECO EN ZAPALA: LA OPOSICIÓN NO PUEDE BAILAR LA COMPARSA DEL MPN
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, visitó esta tarde la ciudad de Zapala en donde mantuvo una reunión con vecinos y distintos referentes de Nuevo Encuentro en la localidad en el Club de Leones.
En su alocución se identificó como "parte de una generación que ha fracasado sistemáticamente en la propuesta de gobernar la provincia" y llamando a la reflexión pidió "no cometer los mismos errores del pasado y hacer todos los esfuerzos posibles para dejar de lado diferencias personales e ideológicas, porque primero están los neuquinos que se merecen un futuro extraordinario".
En ese sentido dijo que vienen planteando desde hace ya tiempo el "transitar un camino hacia la unidad" y explicó que "se vuelve realmente muy difícil si los dirigentes de la oposición bailan a la comparsa del MPN. Siempre se inventan un 'enemigo' interno y es todo una mentira porque son lo mismo y siempre pasó igual". "Dejemos de mentirnos -prosiguió- ellos inventan la comparsa para que la oposición baile al costado, pero nosotros vamos a trabajar para construir esa unidad que nos permita ser gobierno".
Y agregó que "desde su minoría, el MPN tienen la virtud de dividir al resto, que somos la mayoría, y nosotros el defecto de no darnos cuenta que ése es justamente el camino de ellos para mantenerse en el poder. Nuestro camino tiene que ser pensar en los problemas estructurales que tiene Neuquén, ahí nos encontramos todos, ése es el camino de la unidad".
Por otro lado sostuvo que el candidato oficialista "recién ahora está pensando en reconvertir la planta de agua pesada después que la tuvieron cinco años completamente parada. También dice que hay que planificar y diversificar la matriz productiva para no depender solamente de los hidrocarburos. Claramente están tomando nuestra agenda porque es la que siempre planteamos".
Asimismo, reflexionando sobre "el momento de oro" que vive la provincia en cuanto al petróleo debido al complejo escenario internacional se preguntó "por qué no se ven las inversiones necesarias para que las escuelas funcionen, para que las rutas sean transitables, para que no se lluevan los hospitales, si la provincia vienen de seis meses de súper renta petrolera".
"Nosotros venimos exigiendo una provincia que realmente esté a la vanguardia porque tenemos las posibilidades y los recursos para estar a la vanguardia y vivir en el primer mundo", concluyó

11/08/2022
SEGUIMOS CONSOLIDANDO EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE LA INVERSIÓN EN EL MANGRULLO SEA CADA DÍA MAYOR (Nota)
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, asistió este miércoles a la jornada inaugural de la exposición "Argentina Oil & Gas Patagonia 2022", uno de los eventos más convocantes de la industria hidrocarburífera y el más grande de todas sus ediciones, ya que cuenta con la participación récord de más de 180 empresas que abordan las numerosas aristas del sector energético neuquino.
"Es una exposición extraordinaria y que tenga lugar en Neuquén pone en valor a la provincia, porque representa nuestro potencial energético y nuestra capacidad en recursos humanos. Esta edición de la AOG no solamente nos posiciona a nivel nacional sino que también nos pone en escena en el orden internacional, con el desafío de poder brindar en un futuro cercano seguridad energética en toda la región", dijo.
En su visita al stand de Pampa Energía dialogó con el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin, y con el director de la Fundación de la empresa, Pablo Díaz, sobre el yacimiento gasífero El Mangrullo -administrado por los municipios de Cutral Có y Plaza Huincul- que en este año se encuentra batiendo récords de producción en el marco de la reciente firma del contrato para la construcción de la primera etapa de la obra civil "Gasoducto Néstor Kirchner", que también tiene como protagonista a otra empresa de Mindlin, la constructora Sacde.
Con respecto a este encuentro Rioseco explicó que "se sigue consolidando fuertemente el trabajo en conjunto para que la inversión en El Mangrullo sea cada día mayor, hoy estamos en 8 millones de m3/día y estimamos que en seis meses más podamos llegar al orden de los 11 o 12 millones. Este momento del yacimiento nos encuentra con muchas expectativas de seguir creciendo ahora que se lanza el gasoducto NK porque nos permitirá mayor afluencia de gas y eso también es muy positivo para todo el país".
"Con los directivos de Pampa Energía ya venimos pensando en impulsar varios programas de capacitación para poder aportar a lo que será este primer tramo de la obra del gasoducto con personal especializado en maquinaria pesada, soldadura, amoladura, etc. Que haya mano de obra local para nosotros es muy significativo", concluyó.

29/07/2022
RIOSECO EN PIEDRA DEL ÁGUILA:
"TENEMOS QUE DEJAR LOS MIEDOS DE LADO Y SOÑAR EN GRANDE PARA CAMBIAR LA HISTORIA DE NEUQUÉN
En el marco de sus viajes por el interior de la provincia, el parlamentario del Mercosur Ramón Rioseco, arribó este lunes por la tarde a Piedra del Águila, donde luego de una recorrida por la localidad, mantuvo una reunión con referentes y vecinos. Durante el encuentro puso en valor la presencia de quienes asistieron e hizo hincapié en las dificultades que tuvieron otros tantos para asistir, por los "ya típicos aprietes" de parte del oficialismo a los que recomendó "no tenerle miedo".
"Después de tantas candidaturas, como neuquino siento que el tiempo se agota y seguimos estancados en los mismos problemas devenidos de la falta de distribución en la provincia más rica del mundo. Si queremos cambiar la historia de Neuquén debemos animarnos a soñar en grande y dejar los miedos de lado. Pasaron 60 años de MPN, no podemos esperar más", reflexionó.
Con respecto a su visita por la ciudad detalló que "en cada familia del interior vemos siempre las mismas ausencias de justicia social; de servicios básicos como la cloaca, el agua potable, el gas; la falta de pavimento, de desarrollo planificado, de vivienda digna, de acceso a la educación".
"No podemos entender cómo en todo este corredor de las hidroeléctricas, con la riqueza que generan las represas, el progreso todavía no haya llegado y localidades como Piedra del Águila sigan congeladas en el tiempo", cuestionó.
En ese mismo sentido se preguntó "cuánto más vamos a esperar para que la hidroelectricidad, los hidrocarburos, el turismo, se vean materializados en mejor calidad de vida y más oportunidades para todos y cada uno de los neuquinos que habitamos a lo largo y a lo ancho esta bendita provincia de incalculables recursos".
"O dejamos de tener miedo y nos movilizamos por un futuro mejor o nos quedamos otros 60 años más en el atraso y la postergación. Que no nos roben nuestros sueños", culminó.

15/07/2022
RIOSECO EN EL SAUCE
"No podemos entender que la provincia más rica del mundo no haya podido traerle el agua a los chacareros teniendo el río al lado"
Ramón Rioseco estuvo este sábado en El Sauce en el marco de una gira política por el interior provincial. Ayer por la tarde en El Sauce, mantuvo una reunión con productores y pobladores de toda la zona aledaña a Picún Leufú. "Es muy significativo llegar a lugares como éste, que forman parte del corredor de las hidroeléctricas, y escuchar las problemáticas que denotan el atraso más injusto", dijo.
"Si nosotros con tan poco pudimos transformar Cutral Co, no podemos entender como el MPN con más 60 años en la gobernación todavía no haya sido capaz de traerle el agua a los chacareros teniendo el río al lado. En esta coyuntura de olvido todo planteamiento que hagamos es revolucionario", agregó.
En ese mismo sentido, explicó que el desafío es trabajar para "reemplazar este modelo agotado" y así poder garantizarle a los productores de toda el área un "programa de desarrollo productivo a mediano plazo", con infraestructura acorde a "la provincia más rica del mundo".
"Como dirigentes tenemos la obligación de dejar de pensar en la próxima cosecha y plantear objetivos a largo plazo. Planificar un futuro común a 50 años es lo que hace que la sociedad se sienta respaldada e incluida", concluyó.
Publicado: 12 Junio 2022
Diario: weblavoz

13/07/2022
RIOSECO EN RINCÓN DE LOS SAUCES
"No podemos permitir que el interior sea el patio trasero de la gobernación"
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco, visitó esta tarde Rincón de los Sauces y mantuvo una reunión con distintos referentes de la localidad. Poniendo énfasis en la "gigantesca incongruencia que denota la falta de calidad de vida de los vecinos en una ciudad petrolera con tanta historia" dejó en claro que "para darle respuestas a los problemas de la sociedad debemos seguir convocando a todos los sectores de la oposición, sabemos que no alcanza de forma individual".
También hizo hincapié en que "jamás hay que rendirse en la construcción de una mejor provincia, de una mejor ciudad, de una mejor calidad de vida. Por eso queremos queremos ver a esta localidad de pie y que reclame su reparación histórica".
"No queremos que se repita lo de décadas anteriores donde después del auge sólo quedó el abandono", recordó haciendo referencia a la alta productividad de yacimientos como Puesto Hernández y El Trapial, que convirtieron desde los años ochenta a Rincón de los Sauces en la proveedora de casi el 40 por ciento del petróleo que se consumía en todo el país.
Por último sostuvo que "de la mano de los trabajadores, los jóvenes y las mujeres el gran desafío es poner a Neuquén en el primer mundo y eso significa rinconenses con universidades, infraestructura, industria y desarrollo; eso significa un interior fuerte y pujante en cada región. Vivimos en la provincia más rica y no podemos permitir que usen al interior como el patio trasero de la Gobernación, después que les sacan el gas y el petróleo crudo dejan a los pueblos olvidados".

05/04/2022
JUNTOS ROMPEMOS EL TECHO
Cuando Rioseco habla de las elecciones provinciales siempre sostiene que se encuentra trabajando en una Alianza Amplia, desde donde se rompa el techo del Frente de Todos, el techo de Cambiemos y el techo de otros sectores políticos, techo que es ya conocido porque todos conocen los resultados de la elección a gobernador pasadas y las anteriores y las anteriores.-
“…Hasta ahora ese techo no lo han podido romper ni ellos ni nosotros…”, dijo Rioseco, “…entonces creo, que es parte de la responsabilidad de los dirigencia política, de romper ese techo y ofrecerles a los neuquinos una alternativa superadora…”, de lo contrario, mencionó, que no existe otra opción seria, más que el resultado ya cantado de antemano donde con una oposición dividida, el MPN con el 35% o 40% de los votos nos gana las elecciones, dejando al 60% de los neuquinos que piensa distinto a ellos sin una opción, 60% de neuquinos que creen que esta provincia se puede construir de otra manera con un desarrollo sustentable, con industrialización, mejores escuelas, mejores universidades, con desarrollo del turismo, con un mayor valor al producto de nuestro gas y nuestro petróleo; todo este debate que es tan interesante no se puede plasmar si no hay una propuesta superadora al frente de todos y superadora al juntos por el cambio y a toda la oposición en su conjunto..”, afirmo.-

20/01/2022
RAMÓN RIOSECO: "TENEMOS LA PROVINCIA MÁS RICA DEL MUNDO, PERO EL NIVEL DE VIDA ES PREOCUPANTE"
En declaraciones radiales, el Parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco realizó un balance y dio su mirada respecto a cómo se encuentra el país y la Provincia de Neuquén.
“Con respecto al país, creo que hay datos muy alentadores y hay datos muy complejos, es una contradicción”, en relación a los datos alentadores reconoció que la economía nacional aumentará 10 puntos este año lo cual beneficia tanto en lo social como lo económico ya que el problema se sitúa tanto con el fondo monetario internacional como así también la pobreza estructural en Argentina.
Por otra parte, en relación a la provincia comentó que el año 2021 fue récord en lo que concierne a la producción de petróleo, asimismo hubo un aumento en inversiones; “muy optimista de que la Argentina y Neuquén van andar bien”, dijo.
Rioseco aclaró que este tipo de situaciones son movimientos cíclicos previsibles atípicos el cual puede producir la baja de inversiones o de lo contrario al haber mayor demanda de energía es momento de ahorrar generando un fondo de garantía para aquellas etapas de bajas.
En relación a las alternativas productivas en la provincia el parlamentario aclaró que en gestiones anteriores no se planificó en mediano o largo plazo darle un valor de origen al producto tanto de la refinería, petroquímicas, fábrica de plásticos, entre otras, “creo que esta es la gran definición política que le ha faltado a la república argentina y a la provincia en particular”. Además, subrayó que Neuquén tiene una renta y super renta extraordinaria pero debido a la falta de planificación la misma posee problemas estructurales, de infraestructura y de conectividad cloacal sumado al déficit de presupuesto, obra pública y crecimiento como lo son las ciudades del interior.

25/10/2021
NUEVA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA PARA CUTRAL CO
Comenzará sus clases en 2022. Surge a raíz de un convenio firmado este miércoles entre el Ministerio de Educación de la Nación, el intendente de Cutral Co, José Rioseco y la Universidad Tecnológica Nacional.
Desde el próximo ciclo lectivo habrá una opción más para los estudiantes de nivel secundario en Cutral Co, se trata de una Escuela Secundaria Técnica con dos orientaciones; Hidrocarburos y Desarrollo de Software. Ambas ramas garantizan la formación de las y los jóvenes en dos ámbitos acordes al desarrollo regional, nacional y sudamericano, y con salida laboral inmediata.
En el acto de firma el intendente municipal José Rioseco fue recibido por el Ministro de Educación de la Nación Lic. Jaime Perczyk. Allí labraron el acuerdo que reza la implementación de una Escuela Secundaria Técnica en la ciudad de Cutral Co, que académicamente dependerá de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional del Neuquén. Dicha institución debe comenzar con el dictado de clases en marzo de 2022.
La Municipalidad de Cutral Co se comprometió a la donación de tierras 12 hectáreas para la construcción de la escuela, además de los servicios básicos de infraestructura que garanticen la obra, el montaje y correcto funcionamiento. Mientras esta obra se ejecute, la Municipalidad junto a la UTN dispondrán de los espacios físicos necesarios para el dictado de las asignaturas de cada orientación.
El Ministro Perczyk declaró: Formalizamos este acuerdo y esperamos que muchas chicas y chicos se interesen en la inscripción que comenzaría en las próximas semanas.” “Esto demuestra el compromiso de un Municipio que quiere desarrollo industrial y que sus jóvenes tengan un lugar para la formación con gran valor agregado”.
Por su parte el intendente José Rioseco agradeció “la visión federal del Gobierno Nacional” y añadió: “Estamos contentos de poder brindarle un abanico más de posibilidades a los chicos que les permitirá, no solo formarse, sino además tener conocimiento profesional en un mercado con gran salida laboral”.
A las autoridades mencionadas en la firma de este acuerdo también las acompañaron el Senador Nacional Oscar Parrilli, el Parlamentario del Mercosur Ramón Rioseco, el Presidente del Concejo Deliberante Jesús San Martín, el Secretario de Saneamiento y Desarrollo Industrial de Cutral Co Ing. Walter Mardones y autoridades de la UTN.

01/09/2021
Nueva firma de convenio
Esta tarde se firmó junto al Secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación Miguel Ángel Gómez el convenio para el diseño de programas y proyectos con el objetivo de promover la capacidad productiva de la agricultura familiar fortaleciendo el desarrollo local y regional.

01/09/2021
Más Obras, Más Servicios, Mejor la Gente
Continuamos trabajando por una mejor calidad de vida para nuestros vecinos, hoy damos inicio a una de las obras más importante de nuestra ciudad “Canal Pluvioaluvional”. En conjunto con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación.
“Más Obras, Mas Servicios, Mejor la Gente”
#GestionRioseco

01/09/2021
Rioseco pide "diálogo" a Chile por la plataforma continental
Los invitamos a leer la nota hecha por el diario LMNuquén.

04/06/2021
Aporte económico para el Cuartel de Bomberos Voluntarios
Hoy la Municipalidad de Cutral Co hizo entrega de un aporte económico no reintegrable al “Cuartel de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Cutral Co” por la suma de SIETE MILLONES QUINIENTOS MIL ($7.500.00,00).
#GestionRioseco
#CutralCo
#UnaCiudadQueNoSeDetiene
#NosCuidamosEntreTodos

27/05/2021
Primer paso en la construcción del Parque Solar en la ciudad de Cutral Co
Esta casa es de todos/as #gestiónrioseco
Firma del contrato de servicios por asesoramiento ingeniería básica y pliegos de licitación para Parque Solar en nuestra ciudad. 3 MWP Junto al Gobernador de la Provincia de San Juan Sergio UÑAC y representantes del Ministerio de Obras y Servicios Públicos , EPSE - Presidente - Dr. Ing. Víctor Manuel Doña.

23/03/2021
Que lo urgente, no nos impida ver lo importante
Señor Gobernador revea su actitud y convoque a una #MesaSalarial para la #SaludPública.
Es un derecho de todos los trabajadores de la Salud Pública Neuquina arribar a una recomposición salarial acorde a sus funciones.
Estamos ante una inminente de gravedad social por la segunda ola del Covid-19 con consecuencias que aún se desconocen.
Usted ha elaborado un #presupuestoprovincial con un barril de Petróleo de Dólares Estadounidenses Cuarenta y Uno (US$41), pero la realidad es que el Barril de Petróleo se encuentra en Dólares Estadounidenses Sesenta y Cinco (U$S65), por lo cual, la situación es más que beneficiosa para sentarse a una nueva mesa de negociación salarial
SABEMOS que debe ser proporcional el esfuerzo del #Estado con el esfuerzo que día a día realizan los #trabajadores, quienes están en la primera línea de fuego en esta pandemia, más allá de lo que deben realizar, los trabajadores de salud han hecho posible lo imposible, poniendo recursos propios muchas veces para batallar esta nueva guerra silenciosa que nos ha librado el COVID-19 en Neuquén, la Argentina y el Mundo.-
APOYAMOS su lucha por la dignidad
REVEA SU ACTITUD Y CONVOQUE A UNA NUEVA MESA SALARIAL
Ramón Solano Rioseco, Frente y Participación Neuquina.

05/03/2021
Propondrán proyecto de detención preventiva para los casos de violencia de género
Ramón Rioseco, junto a dirigentes del Frente Neuquino, convocaron a una conferencia de prensa para presentar un proyecto que busca facultar a todos los magistrados que intervengan ante una situación de violencia de género para que puedan requerir una demora preventiva frente al mínimo riesgo para la denunciante.
La conferencia será mañana viernes 4 de marzo, a las 10 horas, en la Plaza de las Mujeres, ubicada en Antártida Argentina y Diagonal 9 de Julio.
“Actualmente, frente a una denuncia los jueces aplican medidas cautelares de prohibición de acercamiento que, innumerables veces, son violadas por los agresores y dejan a las mujeres en situación de indefensión”, señala un parte de prensa.
“En este aspecto, la medida busca proteger a las víctimas ante la primera situación de violencia y ante el mínimo riesgo de femicidio. La iniciativa también pretende modificar el actual régimen de incumplimiento de las medidas cautelares, que en los femicidios de Las Ovejas y de Villa la Angostura dejaron en evidencia la debilidad del sistema de control y seguimiento”, detalla.
“Los dirigentes del Frente Neuquino buscan incorporar la detención preventiva como una herramienta frente al primer atisbo de incumplimiento para minimizar el riesgo de lesiones y prevenir de este modo el desenlace de un femicidio”, agrega.
Luego recuerda que “En Argentina, una mujer muere por violencia machista cada 29 horas. En solo dos meses, según el informe del Observatorio de Femicidos “Adriana Marisel Zambrano” que dirige
La Casa del Encuentro, se produjeron en este país 50 femicidios”.

05/02/2021
Ramón Rioseco destacó que el Tren Bioceánico se discute en el Mercosur
Es un tema que está en agenda del Parlamento del MerCoSur. “Este año ya se hicieron dos encuentros de los corredores bioceánicos que nos unen con Chile. Y uno de ellos es este corredor norpatagónico”, expresó.
Explicó que la idea es que la primera etapa llegue a Zapala y en una segunda etapa llegue hasta Chile. “Construir el tren trasandino es una posibilidad concreta con conversaciones avanzadas con China para poder financiar este proyecto que será importante para todo el corredor donde pase la línea férrea”, aseguró.
El parlamentario del MerCoSur, Ramón Rioseco, aseguró que este proyecto se discute en el ParLaSur, y con gran apoyo, debido al interés binacional y por su apertura al mercado internacional sobre todo para el intercambio comercial con Asia.
Por último destacó que haya unidad para potenciar el mismo entre cámaras de comercios y autoridades políticas de todas las localidades. “También se avanzó mucho porque hay interés a nivel nacional y sudamericano”, destacó finalmente.

24/11/2020
Una señal de futuro para Neuquén
Dirigentes políticos del Frente de Todos respaldaron el despacho favorable de la legislatura en el Proyecto de Creación del Fondo Anti cíclico para Neuquén.
El parlamentario del Mercosur y dirigente del FPN, Ramón Rioseco, (FPN) junto a los parlamentarios del Bloque de Todos en la Legislatura, Mariano Mansilla y Teresa Rioseco, celebraron el acuerdo alcanzado, y se manifestaron conformes con el trabajo realizado para unificar los distintos proyectos presentados.
La Ley que obtuvo despacho favorable y se tratará ahora en el recinto, crea un fondo de reserva con un porcentaje de las regalías hidrocarburiferas (excedentes de exportaciones) con el objeto de amortiguar caídas en los ingresos públicos y asistir en situaciones de desastres y emergencias sanitarias (endemias o pandemias). Asimismo, se prevé un fondo de Desarrollo que tendrá por destino único inversiones de capital estratégicas vinculadas al desarrollo logístico, la conectividad, la ciencia, tecnología, la innovación, la economía creativa y del conocimiento, el sector turístico, las energías limpias, la producción primaria y su cadena de valor.
Mariano Mansilla de Une, quien será miembro informante del despacho de mayoría destacó que "En plena crisis sanitaria y económica, hemos trabajado para que las fuerzas políticas de Neuquén lleguemos a un acuerdo sobre un asunto fundamental para la vida económica y política de nuestra Provincia.”
Por su parte Ramón Rioseco sostuvo que hemos presentado una iniciativa cuyos conceptos fundamentales están reflejados en el despacho de la mayoría. Estamos intentando construir una herramienta para el futuro, que pueda ponerle fin a las crisis recurrentes del financiamiento del Estado, y un buen punto de partida para enfrentar los desafíos que nos espera en la pospandemia" expresó Rioseco.
Los dirigentes del Frente de Todos de Neuquén, destacaron el voto positivo al proyecto porque el Fondo contribuirá a mejorar la calidad institucional en varios sentidos-
"se destina una parte de la recaudación para ser integrada a una entidad que administra esos recursos de manera transparente y democrática. Claro que ahora aún hay que hacerla funcionar; pero ha funcionado en muchos países y provincias, no es novedoso pero es urgente y necesario para Neuquén.” Consideró además, que "Será una herramienta indispensable para la política neuquina en el futuro y para terminar con el cortoplazismo y los éxitos fugaces, para afianzarnos y establecernos frente a las crisis recurrentes."
"Es una herramienta que no dará sus frutos en este contexto; ni siquiera el año próximo; pero es una condición ineludible para lograr estabilidad si queremos que Neuquén esté preparada para sortear los desafíos del mañana. Debemos seguir pensando y generando propuestas para enfrentar la emergencia sanitaria que aún no da tregua.
La Pandemia habilitó un debate pendiente y a pesar del contexto difícil, pudimos asumir la responsabilidad histórica que tenemos quienes formamos parte de la vida institucional y democrática de nuestra provincia con las generaciones futuras.
Ponerle fin a las crisis recurrentes de financiamiento del Estado.
El inicio de la pandemia nos encontró ya sumidos en una crisis de financiamiento del Estado; la caída de la actividad petrolera, implica menos recaudación fiscal y por ende, menos recursos para afrontar los gastos del funcionamiento mínimo del Estado en las áreas de Salud, Educación y Seguridad.

18/11/2020
Rioseco rechaza que Gutiérrez entregue Vaca Muerta al FMI
Todos saben que la provincia de Neuquén es una de las más ricas de la Argentina, que su presupuesto per cápita supera a muchos países europeos de encumbrada economía, pero también se sabe que las últimas administraciones del MPN han puesto las finanzas públicas provinciales al borde de la quiebra. Sucesivos endeudamientos han dejado cerca del default a esta provincia rica y pujante que supimos ser.
Pocos días atrás, el Gobernador Omar Gutiérrez volvió de Buenos Aires después de verse con funcionarios del gobierno nacional, para comenzar la preparación de una reunión inédita para el gobierno neuquino, con los emisarios del Fondo Monetario Internacional (FMI). El encuentro, con eje en Vaca Muerta y su desarrollo se hará el jueves, por videoconferencia.
¿A que vendría (virtualmente) el FMI si no fuera a ver in situ y conocer de boca del propio gobernador de la provincia, la situación actual de Vaca Muerta y su potencial aun no desarrollado por falta de condiciones necesarias para las inversiones?
Claramente, el FMI, no debería entrometerse en las cuestiones internas de la política económica de un país, pero Argentina y Neuquén en particular, están muy endeudadas y Vaca Muerta puede operar como garantía real de la capacidad de repago de esas deudas.
Mientras que el Fondo Monetario Internacional presiona para que se ejecute una drástica rebaja del gasto público, generando excedentes para garantizar su cobranza, busca en Vaca Muerta, la garantía de dicha cobrabilidad.
No es casual la visita. Neuquén se encuentra en plena renegociación de su propia deuda dolarizada y una visita del FMI, le podría servir para mostrarse “complaciente” y “amigable” con los acreedores extranjeros.
El déficit financiero estimado para este año llegaría a los 15 mil millones de pesos. La situación es tan complicada que desde la administración provincial hoy no saben cómo harán para pagar la segunda cuota del aguinaldo prevista para diciembre.
Así las cosas, al gobernador Gutiérrez no le queda otra alternativa que aceptar mansamente la visita de los funcionarios del FMI, sabe que en los próximos días se juega su última ficha para lograr el acuerdo con los acreedores externos, y que para cerrar su bache fiscal hasta fin de año, necesitará tener aceitada su relación con el gobierno nacional.

11/11/2020
Rioseco: “El Presupuesto 2021 de la Provincia es de AJUSTE”
El parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco cuestionó el presupuesto provincial para el año 2021, y señaló que el 85 % del gasto público provincial será destinado sólo para gastos corrientes, esto es únicamente para el funcionamiento del Estado, mientras que tan solo 10.5% del presupuesto provincial está destinado a la Obra Pública, y dijo “estos son los verdaderos recursos públicos que transforman la infraestructura de la provincia, mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes, hoy con este presupuesto de “ajuste”, la obra pública estará ausente para los neuquinos”. Y agregó "el plan de recuperación Post Covid-19 no puede ser de ajuste tiene que ser expansivo , como el plan Marshall de posguerra , obra pública masiva , plan industrial y exigir a las petroleras un plan agresivo de perforación".
Siguiendo el análisis del proyecto de Ley que presentó el Ejecutivo para que sea aprobado en la Legislatura de Neuquén, Rioseco advirtió otro aspecto débil del presupuesto para el año que viene, al respecto indicó que existe una falta de previsión de una partida destinada a la recomposición salarial de los trabajadores estatales, teniendo en cuenta que en 2021 será un año con alta expectativa inflacionaria y que además la provincia adeuda los incrementos por IPC previstos para este año 2020.
Asimismo, se refirió a la deuda pública provincial, que para el 2021, se incrementará en un 24% y recalcó “Gutiérrez tiene previsto un nuevo endeudamiento por 23.120 millones de pesos, más los 140 millones de dólares, de la ley de Emergencia Sanitaria 3230, es preocupante que el gobierno de la provincia necesite tomar nuevo endeudamiento para poder funcionar y llevar adelante su plan de gobierno”.